Columna de Opinión:Debemos garantizar que cada persona tenga acceso a libros

Publicado por educorazon en

 Cada 23 de abril, el mundo se une en la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha emblemática que nos recuerda la importancia atemporal de la lectura en nuestras vidas. Más allá de ser una mera conmemoración, este día nos invita a reflexionar sobre el poder transformador que tienen los libros y su papel fundamental en la construcción de la sociedad. La lectura es un recorrido hacia el conocimiento y la imaginación. A través de las páginas de un libro, podemos viajar a mundos desconocidos, entender realidades distintas a la nuestra y expandir nuestros horizontes intelectuales.

Cada libro es como una ventana abierta hacia nuevas ideas, emociones y perspectivas, enriqueciendo nuestra mente y fortaleciendo nuestro espíritu.

En un mundo cada vez más digitalizado y lleno de distracciones, la lectura emerge como un oasis de concentración y contemplación. El filósofo surcoreano experto en estudios culturales, Byung-Chul Han, afirma que “la digitalización extrema destruye las relaciones humanas, convirtiéndonos en seres aislados que solo se comunican a través de la pantalla”. Asimismo, es frecuente escuchar que la dependencia de los dispositivos móviles y la nula interacción con los libros, por lo que la gente lee menos y comprende muy poco.

La verdad es que el acto de leer un libro requiere tiempo, paciencia y atención, elementos que a menudo escasean en el vértigo de vida cotidiana. Sin embargo, resulta cada vez más necesario desarrollar el hábito lector, ya sea en textos en formato físico o digital, ya que esta dedicación es la que nos permite sumergirnos en la profundidad de las palabras y encontrar significado en una variedad de ámbitos de la vida misma, desarrollando nuestra capacidad reflexiva y crítica de los acontecimientos.

Por estas razones, es crucial recordar que no todos tienen igualdad de oportunidades para disfrutar de los beneficios de la lectura, ya sea por limitaciones económicas, educativas o sociales. Como sociedad, debemos trabajar para garantizar que cada persona tenga acceso a libros y a una educación de calidad, pues solo así podremos construir un Chile más justo y equitativo. Por último, esta conmemoración del Día del Libro nos invita a renovar nuestro compromiso con la lectura como un acto de resistencia y esperanza. En este contexto, numerosas escuelas manifiestan en emotivos actos y expresiones artísticas y culturales la relevancia de la lectura, por lo que sería importante adherir a este objetivo de manera sostenida, de modo que nuestros estudiantes disfruten todos los días de la magia de los libros.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *